Escritura y violencia: narrar lo silenciado.
Temas de la clase:
Violencia de género, violencia política, violencia social.
Violencia de género, violencia política, violencia íntima: ¿cómo abordarla en la escritura?
Relatos que resisten: crónica, memoria y testimonio en la literatura.
📝Ejercicio: Escribir un testimonio ficticio de un hecho violento desde la perspectiva de un testigo indirecto (hasta 10.000 caracteres)
María Rosa Lojo y Revoluciones Íntimas te recomiendan:
Libros:
El cuento de la criada. Margaret Atwood (1985)
El adversario. Emmanuel Carrère (1999)
Luisa Valenzuela. “Cambio de armas” (1982) y “Simetrías” (1993).
El fin de la historia. Liliana Heker (1996)
La pregunta de sus ojos (2005) y Nosotros dos en la tormenta, de Eduardo
Sacheri (2023)
La llamada. Leila Guerriero (2024)
Para hechizar a un cazador. Luciano Lamberti (2024)
Cometierra. Dolores Reyes (2019)
Todos éramos hijos. María Rosa Lojo (2014)
Constelación de autores (literatura y crítica)
Margaret Atwood- Emmanuel Carrère – Liliana Heker – Luisa Valenzuela – Eduardo Sacheri – Leila Guerriero –Luciano Lamberti – Dolores Reyes
Para descargar gratuitamente:
Lecturas:
Ficción
– Cambio de armas | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Luisa Valenzuela)
– Basta + de 100 mujeres contra la violencia de género. Pía Barros y otras autoras. (99+)
– ¡Basta! + de 100 mujeres contra la violencia de género: muestra de una muestra de microcuentos escritos por mujeres
Crítica
– Laura Nuño Gómez y Lidia Fernández Montes (Dirs.): La violencia contra las mujeres el siglo XXI. Derechos, cultura e inteligencia artificial, Granada, 2024. PDF visualización del fichero tripa_violencia_access.pdf
– Teresa Basile y Miriam Chiani (compiladoras). Inscripciones de una revuelta. Testimonios del terrorismo sexuado. La Plata, Ediciones de la Universidad de La Plata, 2023.
– José Vicente Tavares dos Santos. Figuraciones de la violencia. Sociología de novelas latinoamericanas. Buenos Aires, Teseo, 2022. Figuraciones-de-la-violencia-1665093995_206776.pdf
Películas:
El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009) → El crimen que no encuentra justicia. Violencia de género y violencia política.
1985 (Santiago Mitre, 2022) → Juicio a las juntas militares.
El cuento de la criada (Bruce Miller, 2017) → Basada en la obra homónima de Margaret Atwood.
Otras clases del seminario….
1 Escribir la identidad: entre la historia y la ficción.
3 Lo sagrado y lo profano en la literatura: dioses, santos y malditos.
4 Territorios de la memoria: entre la historia y la leyenda.