Amar y trabajar
Entre la economía libidinal y la deuda simbólica se juega una vida
Seminario EN VIVO (por Meet) y en formato AUDIO con Luciano Lutereau
En este seminario, Luciano Lutereau —psicoanalista, filósofo, escritor, referente del psicoanálisis contemporáneo y voz habitual en diversos medios de comunicación— propone pensar cómo el amor, el trabajo y el dinero atraviesan nuestra existencia. No como ideales abstractos, sino como experiencias concretas, marcadas por contradicciones, límites y deseo
¿Qué vas a encontrar en este contenido?
Una mirada distinta sobre el amor
Más allá del mito romántico: apertura al otro, narcisismo, idealización y violencia en los vínculos.
Una lectura crítica del trabajo
El trabajo como sostén simbólico, elección atravesada por herencia o azar, y malestar de época: burnout, precariedad, desmotivación.
Una reflexión sobre el dinero
El dinero como traducción de valor y deseo. Herencias, carencias, fantasmas familiares y la lógica del sacrificio entre gastar, ahorrar y perder.
La pregunta central
¿Qué significa realmente tener una vida en un tiempo marcado por el narcisismo y la ilusión de plenitud?
Clases del seminario
Clase 1. La capacidad de amar: apertura al otro y límites del yo
El amor como experiencia de transformación. Obstáculos: narcisismo, idealización y violencia.
Clase 2. El trabajo: sostén, síntoma y posibilidad de mundo
El trabajo como trama simbólica que nos ubica en la sociedad. Elección de oficio/profesión: azar, herencia o deseo. Malestar actual: burnout, precariedad, desmotivación.
Clase 3. El dinero: deuda, goce y fantasma
El dinero como traducción de valor y deseo. Herencias, carencias y fantasmas familiares. La lógica del sacrificio: ahorrar, gastar, perder.
Clase 4. Tener una vida: ¿qué significa vivir a la altura del deseo?
Articular amor, trabajo y dinero en una vida singular. Reconocer pérdidas y límites. Sostener lo propio más allá de la acumulación.
Te puede interesar si…
✔️ Te interesa pensar tus vínculos más allá de lo romántico.
✔️ Querés repensar tu relación con el trabajo en tiempos de precariedad.
✔️ Te inquieta lo que el dinero dice de tus deseos, herencias o fantasmas familiares.
✔️ Buscás una perspectiva psicoanalítica que dialogue con la cultura contemporánea.
No necesitás experiencia previa. Solo disposición a pensar cómo el amor, el trabajo y el dinero marcan lo más íntimo de nuestra vida.
⏰ Fechas y modalidad
️ Miércoles 12, 19 y 26 de noviembre – 3 de diciembre | 20:00 hs (ARG)
FORMATO EN VIVO (STREAMING)
8 horas en total (incluye segmento de preguntas y respuestas).
FORMATO ASINCRÓNICO (AUDIOCLASE)
8 horas grabadas, optimizadas para escuchar cuando quieras y donde quieras (NO incluye segmento de preguntas y respuestas).