Seminario “Crónicas de lo perturbador: escribir sobre muerte, locura y lo que nos obsesiona” con Mariana Enriquez en VIVO desde Australia
Algunas historias no se dejan olvidar. Sigue ahí, en los cementerios, en las casas vacías, en los cuerpos que cambian y en los miedos que nadie confía. Este seminario es una invitación a escribir desde lo siniestro, a poner en palabras lo que acecha en la sombra.
Cuatro encuentros para trabajar con imágenes que incomodan, personajes al límite y situaciones donde lo cotidiano se tuerce. Desde los fantasmas que nunca se fueron hasta la paranoia digital, pasando por los vínculos perversos y el cuerpo como un campo de batalla.
Clase 1. Cementerios y fantasmas: narrar lo que se niega a morir
- ¿Por qué nos obsesionan los muertos? Entre el recuerdo y el horror.
- Cementerios, casas embrujadas y espacios que resisten el olvido.
- El terror de lo espectral: lo que regresa porque nunca se fue.
Lecturas (siempre buscaría cuentos -textos cortos- que estén publicados en la red), películas, series y música.
Ejercicio: Escribir una escena en la que alguien recibe un mensaje inesperado de alguien que está muerto (cantidad de caracteres con espacios a informar en abril).
Clase 2. Vínculos perversos
Lecturas, películas, series y música.
Ejercicio: Escribir un chat entre una madre y su hijo/a en el que lo siniestro se infiltre de a poco (cantidad de caracteres con espacios a informar en abril).
Clase 3. El cuerpo habitado y la vejez como body horror
- ¿Qué pasa cuando el cuerpo envejece y se vuelve un territorio desconocido?
- La vejez como horror, resistencia o libertad radical.
- La transformación de los cuerpos y la fragilidad del tiempo.
Ejercicio: Escribir un relato en primera persona de alguien que descubre que su cuerpo se está transformando de manera anómala (cantidad de caracteres con espacios a informar en abril).
Clase 4. Locura y redes sociales: Escribir desde la paranoia
- ¿Qué pasa cuando no confiamos en nuestra propia mente?
- Influencers, conspiraciones, delirios colectivos.
- La viralidad del miedo: creepypastas, fake news y psicosis digitales.
Ejercicio: Escribir una publicación en redes de alguien que empieza a notar patrones extraños en su vida, pero nadie más los ve (cantidad de caracteres con espacios a informar en abril).
Preguntas frecuentes
¿A quién va dirigido?
Gamers y fanáticos de la ficción interactiva: Jugadores y desarrolladores de videojuegos de terror psicológico y narrativa inmersiva.
Profesionales de la salud mental y el análisis cultural: Psicólogos, sociólogos y estudiosos de lo siniestro en la sociedad y las emociones humanas.
¿Es necesario tener conocimientos previos?
No, no es necesario tener conocimientos previos. El seminario está diseñado tanto para personas con experiencia en la escritura como para quienes desean explorar por primera vez el género del terror y lo perturbador.
Lo único necesario es el interés por escribir y la curiosidad por lo siniestro. Cada clase incluirá ejemplos, lecturas y ejercicios para que cualquier participante pueda sumergirse en la temática, sin importar su nivel de experiencia.
Te puede interesar si…
Escribís y querés perfeccionar tu estilo.
Estudias letras y buscás nuevas herramientas.
Creas contenido y queres potenciar tu imaginación.
Te apasiona el terror psicológico, lo gótico y lo extraño.
Constelación de autoras y autores y lecturas sugeridas: a partir de abril
Duración del seminario
En VIVO con Mariana Enriquez 8 horas
En AUDIOCLASE (audio) 6 horas
Fecha y hora
4 encuentros (1 clase por semana).
Viernes 4, 11, 18 y 25 de julio a las 20:00 (GMT argentina)