Clase 1 : Posiciones subjetivas en la anorexia
En muchas ocasiones la perspectiva teórica alrededor de los trastornos de la alimentación, en
especial de la anorexia, se ha centrado en la anorexia de mujeres jóvenes y su relación con el cuerpo
y la imagen. Si bien estas presentaciones pueden ser leídas desde esa perspectiva, existen otras
posiciones anoréxicas que exceden la cuestión de la imagen y que podemos definir por su dificultad
para incorporar algo del Otro como forma de rechazo a quedar ubicado por fuera de la dimensión
deseante. Esa dificultad para incorporar también se manifiesta de otras formas, como en problemas
de aprendizaje, no poder leer ni estudiar y otros modos que denotan distintas presentaciones y
posiciones subjetivas alrededor de una misma manifestación clínica.
Constelación de autoras y autores
- DE VIGNAN, D. (2012). Días sin hambre. Buenos Aires: Anagrama
- EIDELBERG, A., GODOY, C., SCHEJTAM, F., SORIA, N. (2009). Porciones de nada. La anorexia y la época. Buenos Aires: Del Bucle
- LUTEREAU, L., MUÑOZ, P. (2017). Nada para comer. Actualidad de la clínica
psicoanalítica. Buenos Aires: Letra Viva - RECCALCATI, M. (2004). La última cena: anorexia y bulimia. Buenos Aires: Ediciones
del Cifrado